| #VacunaciónPAI || Desde los programas de Protección Específica y Detección Temprana tenemos una serie de servicios que mejoran la calidad de vida de las comunidades, por eso te ofrecemos las jornadas de vacunación del Programa Ampliado de inmunización (PAI) en los Centros de Salud de los corregimientos. Estas vacunas son para reforzar el sistema inmunitario y prevenir enfermedades graves a niños de 1 a 10 años, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años y madres gestantes. |
| #EPA | Cuidado del agua Sector Comercio Continúan las visitas de nuestra Líder María Camila Isaza en los diferentes establecimientos comerciales del municipio, nuestro objetivo, instruir a la comunidad sobre el cuidado del agua en sus residencias y lugar de trabajo. Recordemos que marzo es el mes del agua. ¡Estamos comprometidos con la comunidad! |
| En solidaridad con todas aquellas hermanas, hijas, sobrinas, amigas, primas, conocidas y mujeres a las que les han apagado la voz y por las que siguen vivas luchando cada día por vivir sin miedo . Seguimos luchando por los derechos de todas nuestras mujeres y en Alianza con Institución Educativa Santa Rita, Fundación CINDE - Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, Vamos Mujer, Colectivo de Mujeres Andinas y comunidad en general hicimos parte de este sentido homenaje. |
| #AlianzaporelTerritorio || Tapartó avanza en Alianza. Nuestro alcalde, Carlos Alberto Osorio Calderón, estuvo ratificando el compromiso de pavimentación con los habitantes de las calles: "La 80", "La Rosa Mística" y "San Juan Bosco". En esos sectores se construirán más de 400 metros de placa huella en convenio con la Gobernación de Antioquia y en Alianza con la Junta de Acción Comunal, a cargo de Katherine Laos Burbano. 

|
| #Informativo || La oficina de Familias en Acción informa a la comunidad que, este jueves 9 y jueves 16 de marzo no tendremos atención presencial al público por capacitación con Prosperidad Social. Estaremos atendiendo a través de nuestra línea telefónica 310 590 3118. Comparte con tus amigos esta información |
|
GLORIA MARÍA POSADA RESTREPO
Cuentista y novelista. Es además odontóloga de la Universidad de Antioquia, esta profesión la ejerció en el Hospital San Rafael entre 2012 y 2020. Ha participado activamente en los Talleres de escritores de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín y de la Universidad de Antioquia. Sus cuentos se han publicado en revista literarias y culturales de Medellín y Bogotá, entre ellas Odradek, Revista UdeA y Puesto de combate. Ganadora de la Beca de creación de novela de la Alcaldía de Medellín con la que publicó No hubo cielo, ampliamente elogiada por la crítica especializada.
LIBIA POSADA RESTRTEPO
Médica de la Universidad de Antioquia y graduada en artes por la misma institución en 1996. Docente del Instituto de Bellas Artes de Medellín. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en galerías de Colombia, Europa y Estados Unidos. Según la crítica especializada “en sus proyectos se visualiza el entrecruzamiento de sus dos saberes: medicina y arte, en los que con objetos como muebles, insumos médicos e instrumental quirúrgico, en los que la artista propone reflexiones sobre problemáticas sociales y culturales”.
LUZ EUGENIA SIERRA
Editora y gestora cultural. Publicó cinco ediciones de la importante antología de poesía colombiana Poetas en abril y editó los Cuadernos de poesía Letra a letra. Tiene formación como periodista cultural y es especialista en edición de libros (Gremio de editores de Catalunya, 1999). En 2010 publicó la antología Colombia en la poesía colombiana: Los poemas cuentan su historia, que obtuvo el premio del Ministerio de Cultura “Literaturas del Bicentenario”.
NOHELIA ARROYAVE ÁLVAREZ
Deportista. Se dedicó al basquetbol desde los 12 años y practicó este deporte hasta hace aproximadamente diez años. Hizo parte de los primeros equipos que se formaron en Andes a nivel competitivo comenzando la década de 1960: Las Katías y las Chamacas, donde jugaron además, Dálila Sierra, Piedad Aramburo y Aracely Aguirre, entre otras.
Se desempeñó como secretaria de la Junta Municipal de Deportes, funcionaria de la Secretaría de Planeación Municipal y empleada del programa de Complementación Alimentaria de Andes, cargo en el que obtuvo su jubilación en 2001.
CRISILA RESTREPO MONTOYA
Una importante lideresa cívica y cultural del municipio de Andes. Hizo parte del grupo fundador del Club de Leones el 20 de junio de 1986. Fue además cofundadora, en 1968, junto con Mariela Bolívar del grupo de Teatro TEAM, con el que llevaron a escena obras costumbristas antioqueñas y algunas de la dramaturgia universal. Doña Crisila fue una mujer inteligente e ilustrada, nieta del poeta Rafael Restrepo Vélez y sobrina de la también poeta Pubenza Restrepo de Hoyos.
CARMEN LIGIA RESTREPO GARCÍA
Se graduó como auxiliar de enfermería en 1968 en un programa especial de la Universidad de Antioquia en convenio con la Federación Nacional de Cafeteros para capacitar mujeres de los pueblos en el campo de la salud pública. Comenzó sus labores de enfermería en el municipio de Jardín en donde permaneció durante dos años. Desde 1971 hasta su jubilación en 1993 prestó sus servicios en el Hospital San Rafael de Andes. Sus labores cívicas y humanitarias las ha desarrollado con la Sociedad San Vicente de Paúl y ha hecho parte de las juntas del Hogar San Juan Bosco de las Hermanas Salesianas y de la Casa de la Esperanza.
BERNARDA ARREDONDO DE URIBE
Maestra y pedagoga. Realizó sus estudios en la Normal Nacional de Señoritas de Medellín, institución en la que fue rectora en 1959, y del Centro Educacional Femenino de Antioquia (CEFA) entre 1965 y 1969, institución más importante para la educación femenina en el departamento hasta el día de hoy. Fue concejala del municipio de Betania. Condecorada por el Municipio de Medellín como mujer del año en 1980. ANITA RIVAS URIBE
Es una importante ceramista de figuración nacional en los años sesenta y setenta cuando la cerámica artística ocupó lugares privilegiados en exposiciones y museos. Fue profesora del Instituto de Bellas Artes de Medellín y ha participado en exposiciones colectivas e individuales en Medellín, Pereira y Bogotá y en el Festival Internacional de Cerámica de Mino, Japón. Se distinguió, además, como declamadora de poesía universal. En la actualidad está radicada en La Ceja, sigue activa en su creación artística, recientemente presentó sus obras en la exposición colectiva de ceramistas “Apología del Agua” en el Palacio de Bellas Artes de Medellín. Por su aporte al municipio, es nuestra segunda mujer del día.
DÁLILA SIERRA
Lideresa política. Desde muy joven comenzó su militancia en el Partido Liberal y luego se convirtió en una importante líder del MRL (Movimiento Revolucionario Liberal), una disidencia de ese partido liderada por Alfonso López Michelsen y que se oponía al Frente Nacional. Representando a este movimiento, llegó, a comienzos de los sesenta al Concejo Municipal de Andes.
Su fama, de proporciones míticas, trascendió a toda la región por su recio carácter y su espíritu libertario. En su honor, el poeta nadaista Jaime Jaramillo Escobar (X-504) escribió el poema Dálila Sierra, en el que reivindica su carácter y su leyenda en el Suroeste antioqueño.
Por su valor, su arrojo, su talante y su espíritu revolucionario, Dálila Sierra es nuestra primer mujer del día 
PUBENZA RESTREPO DE HOYOS Primera poeta andina. Su primer logro lo obtuvo en 1935 en los Juegos Florales Eucarísticos de Medellín con su poema "La voz de las espigas". En el concurso Bodas de Oro de El Colombiano en 1962, triunfó con "Salmo del hombre agrario", su más conocida poesía. Esta es una apología al campesino y al trabajo en la tierra. En 2000 su hija Lucía Hoyos Restrepo y Juan Carlos Vélez Escobar publicaron "Limo y estrellas", una cuidadosa selección de sus poemas. Su poesía, con un marcado acento místico, reivindica lo humano y social.
Por su sensibilidad estética y humana y por su aporte a literatura antioqueña, Pubenza Restrepo de Hoyos es nuestra mujer del día. ISABEL MEJÍA DE GÓMEZ
Nacida en Andes en 1857. Publicó en 1887 en la Imprenta de El Espectador dirigida por Fidel Cano, su única obra: La virgen de la Caridad, en la que narra aspectos de su vida y describe al pueblo donde nació y donde ejerció como maestra de escuela en la vereda Risaralda. Defendió la educación de la mujer porque, según ella, "desgraciadas una y mil veces las mujeres de este tiempo, particularmente las que aspiran a casarse, que son las más porque el destino de la mujer no puede ser otro a menos que se haga monja". Su labor docente la ejerció además en Riosucio (antiguo Estado del Cauca, hoy departamento de Caldas). Por su importancia para la educación rural de niñas y niños y por ser la primera escritora andina, Isabel Mejía de Gómez es nuestra mujer del día. 
ANA RITA GONZÁLEZ DE GÓMEZ Nacida en 1857. Hija de los colonos Francisco González y Juliana Correa. Fue una notable educadora de finales del siglo XIX y comienzos del XX, formada en la Normal de Señoritas de Medellín. Ayudó a crear el Liceo de San Luis (hoy Juan de Dios Uribe), institución emblemática del municipio en 1905. Fue además la primera directora del Colegio de María Inmaculada que en 1910 inició la educación femenina secundaria en Andes, en una época en que este nivel educativo no era muy frecuente en Antioquia.
Se destaca su labor porque siendo mujer, hizo aportes fundamentales para la educación de la juventud masculina Por sus aportes a la instrucción pública de la juventud andina y ser una de las primeras andinas en formarse como maestra, Ana Rita González de Gómez es nuestra primera mujer del día. ANDREA URIBE VÉLEZ
Procedente de Envigado, se estableció con su esposo Manuel María Vélez en los territorios que hoy ocupa el corregimiento de Santa Rita, que la considera, con justicia, como su cofundadora (aproximadamente 1845).
Establecida luego en la cabecera municipal, dirigió su actividad a la construcción del hospital que sería inaugurado en septiembre de 1887 y que tuvo como colaboradoras a las señoras Eva González de Uribe, Mercedes Arias, Elena Restrepo de González y Cristina Ochoa de Restrepo.
Por su importancia en los procesos de colonización y fundación de Santa Rita y Andes, Andrea Uribe de Vélez es nuestra mujer del día.
Imagen: Price, Henry. Minero y negociante. Acuarela sobre papel. Siglo XIX. Tomado del Museo Nacional de Colombia. ZORAIDA ARAMBURO DE RESTREPO
Zoraida Aramburo de Restrepo: Nacida en Andes en 1856. Hija de Pedro Aramburo y Nicolasa Montoya. En 1876 presidía la Asociación del Sagrado Corazón de Jesús, una institución de caridad que creó un improvisado albergue para atender a cientos de afectados por los continuos brotes de viruela que azotaban a la región. Participó luego, junto con otras, en la fundación de lo que sería luego el Hospital de Caridad. Hacían parte de estas asociaciones, además, Leonor Restrepo de Uribe (madre del Indio Uribe), María Teresa Restrepo Ochoa y Soledad Saldarriaga
Por sus aportes a las primeras organizaciones femeninas de beneficencia y salud pública, Zoraida Aramburo de Restrepo, esta hija de colonos es nuestra mujer del día.
#AlianzaPorElDesarrolloHumano |
| Que tus derechos siempre estén en altavoz frente al mundo. Gracias mujeres |
| #Lamujerandinadeldia || Procedente de Envigado, se estableció con su esposo Manuel María Vélez en los territorios que hoy ocupa el corregimiento de Santa Rita, que la considera, con justicia, como su cofundadora (aproximadamente 1845). Establecida luego en la cabecera municipal, dirigió su actividad a la construcción del hospital que sería inaugurado en septiembre de 1887 y que tuvo como colaboradoras a las señoras Eva González de Uribe, Mercedes Arias, Elena Restrepo de González y Cristina Ochoa de Restrepo. Por su importancia en los procesos de colonización y fundación de Santa Rita y Andes, Andrea Uribe de Vélez es nuestra mujer del día. Imagen: Price, Henry. Minero y negociante. Acuarela sobre papel. Siglo XIX. Tomado del Museo Nacional de Colombia. |
| #LaMujerAndinadelDía || Zoraida Aramburo de Restrepo: Nacida en Andes en 1856. Hija de Pedro Aramburo y Nicolasa Montoya. En 1876 presidía la Asociación del Sagrado Corazón de Jesús, una institución de caridad que creó un improvisado albergue para atender a cientos de afectados por los continuos brotes de viruela que azotaban a la región. Participó luego, junto con otras, en la fundación de lo que sería luego el Hospital de Caridad. Hacían parte de estas asociaciones, además, Leonor Restrepo de Uribe (madre del Indio Uribe), María Teresa Restrepo Ochoa y Soledad Saldarriaga . Por sus aportes a las primeras organizaciones femeninas de beneficencia y salud pública, Zoraida Aramburo de Restrepo, esta hija de colonos es nuestra mujer del día. |
Detalles de cumplimiento javascript:commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/itemexpiration.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/hold.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Reporting.aspx'
+'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/expirationconfig.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null); 0x0 0x1 ContentType 0x01 898 Historial de versiones del conjunto de documentos /_layouts/15/images/versions.gif?rev=23 javascript:SP.UI.ModalDialog.ShowPopupDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/DocSetVersions.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}') 0x0 0x0 ContentType 0x0120D520 330 Enviar a otra ubicación /_layouts/15/images/sendOtherLoc.gif?rev=23 javascript:GoToPage('{SiteUrl}' +
'/_layouts/15/docsetsend.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}') 0x0 0x0 ContentType 0x0120D520 350
|
(oculto) Herramientas del blog
|