#Hospital || ¡Evitemos una enfermedad diarréica aguda!La diarrea es un síndrome clínico de etiología diversa que se acompaña de la
expulsión frecuente de heces de menor consistencia de lo normal y a menudo
vómitos y fiebre. Es causada principalmente por agentes infecciosos como
bacterias, virus y parásitos, pero también puede ser producida por ingestión de
fármacos o toxinas, alteraciones en la función intestinal, intolerancia a algunos
alimentos, reinstauración de nutrición enteral después de un ayuno prolongado.
La mayor parte de las diarreas infecciosas se adquieren por transmisión, a través
de ingestión de agua o alimentos contaminados por desechos humanos, como
consecuencia de sistemas inadecuados de evacuación o por la presencia también
en agua o alimentos de residuos de heces de animales domésticos o salvajes. Estos pueden afectar tanto a adultos como niños. Sin embargo, debido a la alta
prevalencia de la diarrea en niños y debido a las características propias de este
documento que difícilmente puede entrar a detallar la clínica o los aspectos
fisiopatológiocos para cada uno de los agentes productores de diarrea, se
enfatizará en un abordaje sindrómatico encaminado a prevenir la mortalidad por
diarrea en los menores de 5 años, con excepción hecha del Cólera que se
menciona aparte dadas su importancia en términos de salud pública.
Uso de medicamentos: los pacientes con diarrea persistente y con sangre en
las heces o un cultivo de heces positivo para Shigella deberán recibir un
antibiótico adecuado para shiguelosis. Si el coprocultivo de un caso de diarrea
persistente revela otro patógeno, por ej., E. coli enteropatógena, deberá darse
un antibiótico al que sea sensible ese agente. Si se observan quistes o
trofozoitos de Giardia lamblia, o trofozoítos hematófagos de E. histolítica en las
heces o en líquido intersticial aspirado, podría administrarse un antiprotozoario. Si deseas conocer más sobre esta enfermedad, te dejamos esta GUÍA del Ministerio de Salud Pública de Colombia.